Estamos para ti 24h 365 días al año desde 1974

Trabajamos con todas las compañías de decesos

Search
Últimos Post
Prensa

Para gustos, los colores

Los tiempos cambian y con ello, los gustos y las necesidades. Cuando se fundó Pompas Fúnebres de La Coruña en 1974, la decoración era acorde con lo que entonces se

+ INFO

¿Qué es un Death Café?

Un DEATH CAFÉ es un evento social en el que las personas se reúnen para hablar abiertamente sobre la muerte, y temas relacionados. Una invitación a expresar y compartir las inquietudes sobre la vida y la muerte en un entorno distendido, confidencial y respetuoso con todo tipo de ideas y creencias.

¿Dónde surgió?

 DEATH CAFÉ  se inició en 2011 de la mano  de  Jon Underwood y Sue Barsky Reid, basándose en las ideas de Bernard Crettaz, un sociólogo suizo (director de la Sociedad de estudios tanatológicos de la Suiza Romance y que en 1989 constituyó los llamados Café Mortel ).

El primer DEATH CAFÉ se inició en Septiembre de 2011 al este de Londres. A partir del éxito de esa iniciativa se configuro una “franquicia social” del Death Cafe en el Reino Unido, EEUU y más tarde se extendió a todo el mundo. Hoy se está realizando en 90 países con casi 19.000 ubicaciones.

¿Qué no es un Death Café?

No es un grupo de apoyo, ni una terapia, ni un seminario educativo, sino un espacio informal para compartir pensamientos, sentimientos y experiencias sobre la muerte en un ambiente seguro y sin juicios. El propósito de estos encuentros es normalizar las conversaciones sobre la muerte, la cual  es  parte inseparable  de  la vida. 

¿Cómo se realiza un Death Café?

LUGAR: Se lleva a cabo en un ambiente cómodo, relajado y neutral como un café o  cafetería.

PARTICIPAN: Todas las personas que previamente hayan reservado plaza en el evento por orden de calendario hasta completar el aforo del local elegido.

CONVERSACIÓN: Las conversaciones suelen ser abiertas y guiadas por los intereses de los participantes, sin un tema específico preestablecido. Aunque para facilitar el inicio, se colocan unas tarjetas de sugerencias en las mesas.

MODERACIÓN: Hay un facilitador que puede moderar la conversación por las mesas, para asegurar que todos tengan la oportunidad de hablar, aunque no siempre es necesario.

DURACIÓN:  El evento suele durar hora y media. Es importante que durante la primera hora nadie abandone la actividad, para no perjudicar al resto de participantes. La última media hora suele servir para comentar en grupo algunos temas en los que se haya coincidido en las mesas.

Death Café – Espacio Antonio Modia

Dentro de las actividades socioculturales del ESPACIO ANTONIO MODIA, no podíamos dejar de participaren un evento que nos toca tan de cerca, por ello hemos querido aportar nuestro granito de arena y facilitar la organización de esta actividad tan importante para las personas. La comprensión de  hechos tan naturales como la muerte, hacen más fácil el aprovechamiento de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *